Parece que las calles de Ciudad de México pronto estarán más despejadas. El gobierno capitalino lanzó el Programa de Chatarrización 2024-2030, una iniciativa que busca retirar los vehículos abandonados que invaden el espacio público. La jefa de gobierno, Clara Brugada, encabezó el inicio de esta estrategia que, en su primera fase del año, eliminará 691 automóviles y 2,780 motocicletas. La meta es clara: recuperar vialidades, mejorar la movilidad y reducir puntos de inseguridad.
Esta medida no es nueva. El programa inició en 2019 bajo la gestión de Claudia Sheinbaum. Desde entonces, casi 32,000 vehículos han sido retirados de las calles. Con la adquisición de 18 nuevas grúas y el compromiso de diversas dependencias, el plan buscará avanzar con mayor fuerza. La apuesta es que 2025 sea el año con el mayor número de unidades retiradas. ¿Cómo funciona? Si un vehículo es reportado como abandonado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo evalúa y, de ser necesario, lo traslada a un depósito donde, tras el debido proceso, será destruido.
La razón detrás de esta iniciativa va más allá de la movilidad. Los autos abandonados representan un problema de seguridad y salud pública. Muchas veces se convierten en refugios para delincuentes o en criaderos de fauna nociva. Además, obstruyen la vía pública, lo que afecta la circulación tanto de peatones como de automovilistas. Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, destacó que solo en los primeros dos meses de 2025 se han retirado 30% más …