Luego de que no haya todavía descenso en hospitalizaciones por COVID-19, Ciudad de México ha hecho oficial el semáforo rojo para la próxima semana.
El 18 de diciembre Ciudad de México y Estado de México regresaron a semáforo rojo dado el ritmo acelerado de contagios que comenzó a finales del mes de noviembre. En ese entonces fue dicho que solo las actividades esenciales podrían operar cuando menos hasta el diez de enero, cuando sería revisitada la situación para conocer cómo le ha ido a la zona metropolitana del centro del país durante las fiestas decembrinas.
Sin embargo, las hospitalizaciones continúan aumentando. Así, las restricciones permanecerán; las actividades consideradas esenciales son las siguientes:
Venta de alimentos sin preparar y preparados exclusivamente en servicio de entrega
Servicios de energía
Servicios de transporte
Servicios de manufactura
Servicios de salud
Servicios funerarios
Servicios de construcción
Servicios de telecomunicación
Servicios financieros
Fabricación y venta de medicamentos
Talleres de reparaciones y refacciones
Servicio tributario, de seguridad, obra pública, agua y servicios necesarios para la operación del gobiernoA negocios no esenciales y a restaurantes se les condonará en su totalidad el impuesto sobre nómina con la condición de que mantengan la plantilla laboral.
Un incremento en el ritmo de contagios
Además, CDMX reporta haber tenido un punto de inflexión hace dos días, a partir del que hubo una aceleración en el ritmo de contagios. La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que se está investigando para descartar que el incremento no se deba a un tema estadístico y de registro de los reportes. …