Una de las principales características en los próximos teléfonos será el sensor de huellas integrado en la pantalla. Es cierto que actualmente hay equipos que ya cuentan con dicha función –por ejemplo, el Vivo Nex S–, los cuales integran tecnología óptica en sus lectores, que “lee” la huella digital a través de ondas de luz.
Sin embargo, Qualcomm está perfeccionando un método más rápido y más seguro. Se trata de un lector de huellas ultrasónico, de acuerdo con CNET.
A diferencia de los lectores ópticos, la opción de Qualcomm funciona a través de ondas de sonido, las cuales viajan a través de la pantalla para generar un mapa más preciso de la huella del usuario.
El único teléfono en el mercado que cuenta con esta tecnología es el Huawei Honor 10, sin embargo, el lector se encuentra bajo el cristal, en la parte inferior del equipo, y no en la pantalla.
Nota relacionada: Por fin, el Honor 10 sale de China
Algunas de las ventajas del lector ultrasónico son que también puede medir el ritmo cardiaco y funciona incluso si el dedo del usuario o la pantalla están mojados. Además, al contrario de los lectores ópticos, la luz solar –o de cualquier otro tipo– no afecta su funcionamiento.
Si la palabra “ultrasónico” te suena familiar es porque, anteriormente, se ha mencionado que uno de los primeros teléfonos en adoptar dicha tecnología será el Samsung Galaxy S10, …