Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 01/11/2017 13:46

Escrito por: Mónica Redondo

Cempasúchil, la flor que guía a los muertos en México y tiene propiedades medicinales

La flor marca el camino de los muertos en el mundo de los vivos según la tradición mexicana, pero también se le atribuyen propiedades antioxidantes y analgésicas.
En el Día de Muertos en México, las calles se llenan de catrinas, de calaveras y de pan de muerto. En los panteones, la flor cempasúchil adorna las tumbas, y según la tradición, guían a los muertos del más allá con el aroma de los pétalos. Esta flor, que viene de la palabra en náhuatl "cempohualxochitl", se traduce como "flor de 20 pétalos" y científicamente se la conoce como Tagetes erecta.
La cempasúchil es un símbolo en México para la llegada de una de las fiestas más esperadas del año y, a pesar de su intenso color naranja y su aroma, es en el mes de noviembre donde se utiliza para decorar varias partes de la República. La Subsecretaría de Agricultura informó que anualmente se cosechan cerca de 1.500 hectárea de la flor, la cual llega a alcanzar una producción anual de más de 13.900 toneladas.

A pesar de que muchos mexicanos relacionan la cempasúchil directamente con la tradición del Día de Muertos, varios estudios han investigado otros usos de esta flor. Además de su función ornamental, muchas poblaciones del país la utilizan desde hace siglos para usos etnomedicinales porque se le atribuyen propiedades hepatoprotectoras, insecticidas, antioxidantes y analgésicas. Estas características deben, sin embargo, ser demostradas en ensayos clínicos en los que se aísle el principio activo supuestamente responsable de estos beneficios y se muestre …

Top noticias del 1 de Noviembre de 2017