Los perros son un fenómeno moderno. Siempre han existido y han sido apreciados por el hombre, pero fue hasta este siglo que se conformaron auténticas familias en la que los canes son miembros y hasta nació el termino “perrhijo” para referirse a una nueva cultura que integra a estas mascotas a niveles inéditos.
Ciencia: Los gatos SÍ aman a los humanos, incluso por sobre la comida
Incluso existen miles de aplicaciones cuya funcionalidad está orientada a estos amigos perrunos, una de ellas es Dog Hero, que es algo así como el “Airbnb” de los canes, y esta mañana difundió en redes sociales su Censo Canino 2019, un estudio que busca ofrecer una radiografía numérica de cómo se componen la población de perros en nuestro país.“Utilizando la información de los usuarios registrados en nuestra plataforma, pudimos elaborar un censo para conocer las preferencias de los amantes de los perros, y a partir de ellas, conocer las preferencias de los amantes de los perros”, explicó Eduardo Bauer, cofundador de DogHero.
La información, que no fue compartida por las redes sociales de la app, generó una amplia conversación en Twitter, donde algunos personas con gran capital social media como Gabriela Warkentin, entre otros, han compartido la información.
¿Cómo se encuentran los perros en México en 2019?
La conclusión a la que llegó el censo es que los mexicanos preferimos a los llamados perros mestizos -que son los que no cuentan con raza definida, si no que son producto de una mezcla; muchos de ellos, callejeros por su …