Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 20/12/2018 08:56

Escrito por: Héctor Cancino

CEO de Kauel: “No existe la capacidad mundial para dar solución a la demanda de IA por la falta de profesionales”

Por Cristián Aránguiz. Esta empresa de tecnología de origen chileno, especialista en Inteligencia Artificial (IA), fue valorizada recientemente en US$79 millones en EE.UU., marcando un hito regional. Con esta ‘condecoración’, ya se instala en Silicon Valley y a inicios de 2019 aterrizará en Alemania. Conversamos con su CEO, Edmundo Casas, para conocer más en profundidad el impacto de esta tendencia.
-¿Cómo nace la Idea de trabajar con IA?
-Kauel tiene más de diez años, naciendo en 2007. Y nace desde una base de desarrollo tecnológico muy fuerte, con personas que poseen grados de master y doctorado en materia de tecnología. Si bien al inicio la respuesta (del mercado) fue bastante lenta, ya que siempre cuesta instalar en la industria estos temas, finalmente, hace uno o dos años todo lo asociado a IA, Internet de las Cosas (IoT), realidad virtual, realidad aumentada, y todo lo que compone hoy la Industria 4.0, calzó justo con la base tecnológica que Kauel tenía armada desde sus inicios.
-¿Ahí se produce el vuelco en el negocio?
-Exacto. Como estas tecnologías se hicieron tan conocidas e inminentes, hoy deben aplicarse en las industrias, porque de no tenerlas, literalmente, entras en un riesgo. Ahí se dio un vuelco en el negocio de forma radical... Hoy, Kauel tiene cuatro líneas de negocio: Industria (energía, minería y producción), educación (automatizando procesos de aprendizaje mediante la realidad virtual), salud (sistemas de tomas de presión o pulsaciones a distancia) y retail, donde generamos IA y procesamiento de imágenes, productos más consumidos, comportamiento de compra, analítica …

Top noticias del 20 de Diciembre de 2018