Este jueves 1 de julio ha entrado en vigor el Reglamento sobre el certificado COVID digital de la Unión Europea. Lo que significa que el también conocido como pasaporte covid, pasaporte sanitario o certificado verde digital, como fue llamado al principio del proyecto, es de implantación obligatoria y, por ende, ya goza de plena validez en los países comunitarios.
España y las comunidades autónomas comenzaron a emitirlo a principios de junio, adelantándose junto a otros países a la fecha limite para su implantación, aunque es ahora cuando llega de forma generalizada y se espera que funcione sin contratiempos de tipo técnico o político por restricciones adicionales. Porque su función es, en pocas palabras, es facilitar la movilidad de la ciudadanía entre países europeos sin necesidad de medidas restrictivas. Y todos los países de la UE deben aceptarlo.
Este salvoconducto sanitario pretende agilizar los viajes eximiendo a sus titulares de restricciones como la cuarentena
Veamos para qué sirve exactamente y cómo solicitar el Certificado COVID Digital de la UE.
Para qué sirve el Certificado COVID Digital de la UE y cómo funciona
El objetivo del Certificado COVID Digital de la UE es, como ha explicado reiterativamente la Comisión Europea, "facilitar la circulación libre y segura dentro de la UE durante la pandemia de COVID-19". Pese a que la ciudadanía europea en su conjunto tiene el derecho a la libre circulación sin el certificado, como siempre, este salvoconducto sanitario pretende agilizar …