DeepSeek es el nuevo participante en la competencia entre chatbots con inteligencia artificial, liderada por ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Copilot de Microsoft. Desde su lanzamiento, ha generado un gran revuelo, principalmente por los costos asociados a su desarrollo y su rendimiento comparable con las opciones existentes. Ante su llegada, surge una pregunta obvia: ¿cuáles son las principales diferencias entre estas opciones?
Responder esta pregunta requiere un análisis que podría realizarse desde distintos enfoques. Por ejemplo, se podría ingresar el mismo prompt en cada chatbot y comparar su desempeño en diferentes tipos de respuestas. Sin embargo, en este caso, nos enfocaremos en analizar las fortalezas más destacadas de cada uno de estos sistemas.
DeepSeek, la IA más "nueva"
Comencemos con DeepSeek-R1, la plataforma más reciente de todas. Este chatbot, al igual que sus competidores, comprende y genera texto de forma similar a un humano. Está diseñado especialmente para tareas como la creación de código en lenguajes como Python o Java y para resolver ecuaciones complejas. Estas capacidades le han permitido obtener puntuaciones destacadas en dichas áreas, además de demostrar un rendimiento competitivo en temas de conocimiento general.
Sin embargo, presenta una limitación notable: su capacidad para responder sobre temas políticos relacionados con China es restringida, reflejando un enfoque alineado con la censura practicada en ese país. Por ejemplo, evita referirse a figuras como Winnie the Pooh, que en China está relacionado con un contexto de sátira política, o a eventos …