Cromo - El Observador. A fines de esta década, unos 725 millones de niños de entre 8 y 12 años en todo el mundo tendrán actividad online, según un reciente informe del Instituto DQ, un think tank público-privado que trabaja junto al Foro Económico Mundial. En el mismo se asegura que hoy el 56% de los niños que tienen actividad online están expuestos a riesgos de grooming, amenazas sexuales, bullying y otros. En Uruguay, se dice, se trata del 66% de los niños de esas edades y en Argentina del 73%. La pregunta que surge ante estas alertas es si es bueno o malo que los niños tengan vida y, sobre todo, exposición digital.
Hay varias posturas. En EEUU, un grupo de pediatras, psicólogos y médicos afirmaron que es altamente negativo y por eso enviaron una carta a Mark Zuckerberg para que cancelase el lanzamiento de Messenger Kids. Esta es una aplicación de mensajería exclusivamente para niños, que permite hacer videochats y ofrece accesorios como stickers y máscaras para que jueguen, al mismo tiempo que todo funciona con la condición de que sea aprobado y monitoreado por los padres.
Con Messenger Kids, Facebook se convierte en la primera de las principales redes sociales en lanzar una aplicación específica para niños menores de 13 años.
"Los niños no están listos para tener cuentas en redes sociales ni para comprender la complejidad de los vínculos online", decían en la carta. Con Messenger Kids, la empresa abre un nuevo espacio para niños supuestamente seguro. ¿Pero lo …