A casi un año de haber lanzado, Cheaf, Kim Durand, emprendedor de origen francés parece haber encontrado una vía para ayudar a combatir el desperdicio de alimentos, por lo menos en algunas zonas de la Ciudad de México.
Tan solo en la CDMX se tiran a la basura 20.4 millones de toneladas de comida al año; restaurantes, cadenas de hoteles, supermercados, entre otros establecimientos son parte de este flujo de comida desperdiciada, y si bien a lo largo del tiempo se han levantado movimientos de rescate de comida, como los Freegans, originarios de Nueva York o los bancos de comida, no se había encontrado una vía para lograr encontrarle una salida a este desperdicio, pues mucha de esta es alimento en perfecto estado.
Sin embargo, Cheaf ofrece una opción para “rescatar” estos alimentos apoyados en la tecnología.
Lo que te permite hacer esta app es ubicar a un restaurante dentro de la plataforma, como si fueras a pedir un servicio de delivery, y ver qué productos están disponibles ese día para que tu puedas pasar a recogerlos. El precio de lo que se vende en Cheaf es entre 25 y 30% más económico y el restaurante recibe la mayor parte de la ganancia, lo que también les ayuda a producir de manera justa y sin tantos excedentes, según su demanda.
En menos de un año desde que lanzó en CDMX, Durand cuenta que ya suman 200,000 descargas de la app, 55,000 cuentas abiertas y 500 restaurantes listados, como Maison Kayser …