Por Eleconomista.com.mx. “Nuestros dispositivos son vulnerables y tienen la capacidad de escucharnos”, dijo la activista estadounidense Chelsea Manning durante su conferencia magistral en el C2 Montreal.
Durante su conferencia magistral, Manning creó una red neuronal con los dispositivos móviles del público asistente. En un experimento de confianza, el público cedió sus dispositivos para crear un arma poderosa. Para Manning, los usuarios no son dueños de sus dispositivos. “Cada uno de nuestros dispositivos puede ser un objeto que puede escucharte”, dijo.
Chelsea Manning fue acusada por el gobierno estadounidense en el 2013 por cargos de espionaje y ayudar al enemigo y violaciones al Acta de Espionaje, luego de haber filtrado más de 750,000 documentos clasificados y material sensible del ejército a WikiLeaks. Un día después de que fue sentenciada a cumplir una pena de 35 años por sus crímenes, Manning reveló su transición de género y dejaría su identidad de nacimiento, Bradford Manning, para convertirse en mujer.
En el 2017, Manning fue liberada de prisión, luego de pasar más de siete años en cautiverio y ha tomado un nuevo rol como activista de los derechos LGBT y una defensora de los derechos digitales.
La exmilitar estadounidense llegó a la conferencia de tecnología e innovación con la consigna de impulsar la inclusión en la industria de la tecnología y con la intención de plantear un manifiesto ético que sea utilizado en el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas.
Además, considera que las sociedades digitales del futuro deberán de volverse mucho más activos y críticos, y los creadores …