Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 06/02/2018 11:05

Escrito por: Santiago Campillo

Chile prueba con éxito un satélite para anticiparse a los terremotos

Chile prueba con éxito un satélite para anticiparse a los terremotos

El G-FAST es un sistema de alerta temprana de terremotos que aprovecha la información por satélite para analizar su impacto y magnitud. Y en Chile ha demostrado ser todo un éxito.
Desde que se produce un terremoto hasta que se siente en superficie pueden transcurrir segundos o minutos. Este hecho es crucial para alertar a la población y disponer de las medidas de prevención que hagan falta. Desde hace unos años venimos probando un novedoso sistema que aprovecha la detección por satélite para alertar antes de que se sienta un terremoto. Y está siendo todo un éxito, según apuntan los expertos.
¿Qué es un terremoto?
Para poder entender mejor cómo ocurre un terremoto y de qué manera funcionan los sistemas de alerta temprana, nos hemos puesto en contacto con Nahúm Méndez-Chazarra, geólogo y divulgador científico, colaborador con la NASA y autor del blog Un geólogo en apuros, quien nos ha contado algo más sobre los sismos: "La corteza terrestre está sometida a movimientos que pueden provocar grandes esfuerzos y deformación", explica.

"Si se supera el umbral de resistencia de las rocas, estas se fracturan, liberando la energía en forma de ondas sísmicas, que son las responsables de la sacudida del suelo que nosotros sentimos cuando ocurre un terremoto".
Jorge Barrios (Wikimedia)
La liberación de energía se detecta en forma de onda, algunas de las cuales pueden detectarse antes de que descarguen toda la energía sobre el terreno. Esto puede darnos algunos segundos o minutos para cortar los suministros de gas y agua, la electricidad o, …

Top noticias del 6 de Febrero de 2018