China no es un país que destaque por sus libertades, especialmente en Internet, estando considerado por tercer año consecutivo el país que más viola la libertad en la red según Freedom House. Por ello no sorprende que un hombre haya sido condenado a cinco años y medio de cárcel por vender un servicio de VPN sin la preceptiva licencia gubernamental.
Según informan medios locales citando a la justicia china, la red privada virtual era operada y comercializada por este hombre, Wu Xiangyang, permitiendo a sus clientes navegar por sitios web extranjeros, así como escuchar audio y vídeo de portales igualmente foráneos. La pena incluye una multa de 500.000 yuanes igual a los beneficios que supuestamente había obtenido vendiendo este servicio en su propio sitio web, un sitio de comercio electrónico y varias redes sociales.
Cinco años y medio de cárcel y 500.000 yuanes de multa por operar y comercializar una VPN
En marzo del año pasado, asegura TechSpot, la empresa tuiteó que 8.000 extranjeros y 5.000 empresas utilizaban sus servicios para acceder a webs bloqueadas por las autoridades chinas. Además, también vendió enrutadores configurados para usar la VPN.
La gran muralla China de la red
Al habitual control férreo que realizan sobre la red las autoridades del país, con bloqueos de plataformas como WhatsApp, revisión de los códigos fuente o la constitución en 2003 del llamado Escudo de Oro, un enorme cortafuegos que impide el acceso a innumerables sitios webs extranjeros, se sumó hace casi un año una "limpieza" de …