Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 25/08/2024 11:59

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

China está hambriento de chips de IA, pero EUA lo tiene a dieta con sus vetos: ha encontrado la forma de saltárselos con ayuda de Amazon

China está hambriento de chips de IA, pero EUA lo tiene a dieta con sus vetos: ha encontrado la forma de saltárselos con ayuda de Amazon

China tiene un aliado para acceder a chips de inteligencia artificial pese a las restricciones de Estados Unidos. Se trata de los servicios en la nube proporcionados por empresas como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

De acuerdo con una investigación de Reuters, entidades chinas como universidades y laboratorios de investigación utilizan estos servicios que ya tienen integrados chips y capacidades de la IA. De esta forma pueden aprovechar su tecnología de manera remota sin violar las restricciones de exportación impuestas por EE.UU.







Algunos de los ejemplos mencionados por Reuters detallan cómo las instituciones buscan aprovechar la potencia de los servicios en la nube para desarrollar sus propias IA.

Zhejiang Lab, un instituto que se encuentra desarrollando su propio modelo de lenguaje llamado GeoGPT, planeó gastar 184,000 yuanes (aproximadamente 24,500 pesos mexicanos) en servicios de cómputo proporcionados por la nube de AWS. Esto debido a que los proveedores locales como Alibaba Cloud no otorgaban la potencia de cómputo suficiente.

Por otra parte, la Universidad de Sichuan tenía la intención de adquirir tokens de Microsoft Azure OpenAI para acceder a modelos avanzados de IA, no disponibles en China. Lo anterior con la intención de avanzar en el desarrollo de una plataforma de IA generativa.










En Xataka México

China burló las reglas de Estados Unidos: como no puede comprar chips para IA, los ha rentado, según The Information


Estados …

Top noticias del 25 de Agosto de 2024