Parece que la polémica respecto al ciberespionaje de móviles en China está lejos de llegar a su fin. Según «The New York Times», el país asiático instala una aplicación de vigilancia y seguridad en los móviles de todos los que cruzan la frontera en la región de Sinkiang. El objetivo de esta es registrar el contenido almacenado y realizar búsquedas sobre temas controvertidos en el país.
El medio estadounidense afirma, a su vez, que una vez se entra en el territorio Chino de Sinkiang -que se encuentra en el oeste del país, y con frontera con Asia Central- las autoridades requieren la entrega de los móviles e instalan una aplicación que registra y rastrea los dispositivos de todos los que crucen por esta frontera.
La instalación de esta aplicación es desconocida para el dueño del móvil, ya que es desinstalada antes de que recupere el teléfono. Sin embargo, la falta de control en su eliminación en algunos móviles ha dado lugar a su descubrimiento, según explica el medio citado. Esta vigilancia se supone que tiene el objetivo de prevenir el radicalismo Islamico y fortalecer el Partido Comunista en el oeste del país.
Un equipo de investigadores conformado por medios como «The New York Times», el periódico alemán «Süddeutsche Zeitung», o «The Guardian», realizó un análisis de está aplicación y descubrieron que entre sus funciones se encuentra la de recoger datos personales, incluyendo los mensajes de texto y los contactos.
También realiza una comparación entre los archivos de imágen y audio …