Las plataformas de reparto de comida a domicilio en China necesitan trabajadores y, por ese motivo, están compitiendo para ofrecer mejores prestaciones a los trabajadores. En un país donde trabajar muchísimas horas y con condiciones laborales abusivas, en muchos casos está tradicionalmente normalizado (tenemos recientemente el caso de los trabajadores de Shein desvelando sus jornadas), el panorama ha ido cambiando.
Según Financial Times (FT), las firmas de delivery compiten por implantar prestaciones de seguridad social, mientras el Gobierno presiona para que mejoren las condiciones de un sector criticado por el duro trato a sus conductores y motoristas (en España también es un sector que tiene muchas polémicas por no tener contratados a sus repartidores y tenerlos como falsos autónomos).
En Genbeta
La generación Z china está desencantada con el trato a los trabajadores en las empresas privadas: apuestan en masa por opositar
Ahora se sabe que Meituan y Ele.me, propiedad de Alibaba, los dos mayores operadores de reparto de comida a domicilio en China, han declarado que ampliarán las prestaciones de la seguridad social para sus repartidores a tiempo completo.
Estas medidas se produjeron después de que la plataforma de comercio electrónico JD.com anunciara el mes pasado que entraría en el negocio del reparto de comida a domicilio y ofrecería planes de seguridad social para los conductores, que incluirían ayudas para la vivienda y otros tipos de seguros.
Presión del gobierno
Ya hemos visto que …