China launched the last satellite of the BeiDou Navigation Satellite System (BDS) on Tuesday, marking the completion of the deployment of its own global navigation system https://t.co/zvmKa4BJqI pic.twitter.com/eVmmGIJ6it— China Xinhua News (@XHNews) June 23, 2020
Un cohete Larga Marcha 3B despegaba a las 3:43 del 23 de junio de 2020 del centro de lanzamiento de Xichang para poner en órbita el último satélite del sistema de navegación chino Beidou 3. Aunque aún queda que el satélite alcance su órbita definitiva y entre en funcionamiento. Beidou es un sistema de características similares al popular GPS estadounidense pero permite a China ser completamente independiente de él.
El primer lanzamiento de un satélite Beidou se produjo el 30 de octubre de 2000. En mayo de 2003, con el lanzamiento del tercero, el sistema empezó a ofrecer servicio en pruebas. Con el lanzamiento de más satélites fue dando cobertura primero a China y zonas limítrofes, luego a Asia y la zona inmediata del Pacífico. Pero con la fase 3, cuyo primer satélite fue lanzado en marzo de 2013, se ha convertido en un sistema global. En total hay en órbita 40 satélites Beidou, aunque 10 de ellos son del sistema Beidou 2.
China dispone así de un sistema de posicionamiento global independiente del GPS estadounidense, el Glonass ruso o el Galileo europeo. Informaciones no del todo confirmadas dicen que Beidou da una precisión de 10 metros a nivel mundial y de 5 metros dentro de China. También tiene la capacidad de retransmitir mensajes …