OpenAI dejó boquiabierto al planeta tras el lanzamiento de ChatGPT. Tras ello, han sido muchas compañías las que decidieron incluir herramientas de inteligencia artificial generativa en sus propios productos y servicios. En tan solo un par de años, la herramienta ha evolucionado sustancialmente, haciendo que interactuar vía texto con este chatbot no sea su única cualidad.
China lleva también un buen tiempo queriendo su propio ChatGPT y, si bien las empresas de este país han mostrado múltiples alternativas, el nivel al que están los modelos de lenguaje de OpenAI como su más reciente GPT-4o, todavía tienen un gran margen de ventaja respecto al resto. No obstante, que China esté por detrás de Estados Unidos en este segmento es una afirmación matizable. Y es que si bien Estados Unidos está en la vanguardia técnica en cuanto a herramientas de IA generativa, en China la adopción es monstruosamente mayor según un estudio.
En China, la adopción de la IA es mucho mayor al resto de países
Tal y como concluye en su estudio la firma de análisis de software SAS y Coleman Parkes Research, el 83% de los encuestados chinos afirmaron utilizar IA generativa, que es precisamente la tecnología en la que se basan herramientas como ChatGPT o Gemini, entre muchas otras. Este alto porcentaje era sustancialmente superior al del resto de países y regiones de la encuesta, incluyendo a Estados Unidos, donde el 65% de los participantes afirmaron utilizar IA generativa.
La encuesta fue realizada a unos 1.600 responsables de la …