Además de todos los frentes abiertos entre Estados Unidos y China, ambos países también disputan una carrera por el liderazgo en el campo de la inteligencia artificial. Desde que ChatGPT entró en juego hace un par de años, OpenAI y el resto de empresas con herramientas similares han transformado a Estados Unidos en un titán ante el desarrollo e innovación de estas tecnologías.
China también ha hecho grandes esfuerzos en este sentido. Y es que si bien hasta hace un tiempo no contaba con ninguna alternativa a la altura del modelo de lenguaje de OpenAI, en unos pocos meses las empresas del país han demostrado la gran evolución de sus modelos hasta tal punto en el que ya hay alternativas tan capaces como GPT-4 Turbo. Además, China es líder en cuanto a cantidad de publicaciones de patentes y documentos científicos sobre inteligencia artificial por mucho.
China tiene grandes superordenadores, pero ha decidido no participar en el Top500
Para hacer evolucionar estos grandes modelos de lenguaje, hace falta una potencia de computación colosal, algo que hoy día no se puede lograr sin el desempeño de los superordenadores. Hace un tiempo hablábamos sobre uno que estaba en desarrollo en China y que se completó sin utilizar componentes de Estados Unidos. Las restricciones comerciales de este país sobre China siguen más vigentes que nunca, por lo que China no tiene acceso a los chips más potentes de Nvidia para desarrollar sus tecnologías, una desventaja abismal de base.
A pesar de ello, China ha …