Tensiones comerciales, un trato cada vez más ríspido y disputas tecnológicas que no tienen fin: la relación entre Estados Unidos y China es geopolíticamente incómoda y el más beneficiado no es ni uno ni otro; es México.
China ha perdido ante México el puesto de principal exportador de bienes a Estados Unidos, reconoció la administración estadounidense en su balance de importaciones y exportaciones lanzado el miércoles 7 de febrero. Así, México ha recuperado un puesto que tenía hace 20 años, producto principalmente de un severo déficit de importaciones chinas a Estados Unidos.
El dato fuerte es elocuente por sí solo: las exportaciones chinas cayeron en un 20% comparando los números de 2022 con los de 2023.
China envió el equivalente a 427,200 millones de dólares, mientras que México envió en 2023 475,600 millones. Ese número es muy similar al de 2022 (apenas 5% más) así que el punto nodal no es que México envía más, sino que China envía menos. "Los astros se están alineando para México" dijo el empresario Marco Villareal a The New York Times.
Según AP, la última vez que México superó a China en exportaciones a Estados Unidos ocurrió en 2002.
México, el ganador de la disputa
La guerra comercial tecnológica se tradujo en altas tarifas de importación y exportación impuestas en 2018 por el entonces presidente Donald Trump. Algunas de ellas fueron retiradas en 2021 por el actual presidente Joe Biden, pero el …