Los avances militares de China no cesan. En 2023, se reveló que el país había probado con éxito un riel electromagnético, un proyecto que Estados Unidos abandonó tras más de una década de desarrollo y una inversión superior a los 500 millones de dólares.
Recientemente, un grupo de investigadores chinos afirmó haber encontrado una forma de usar acero en el cono de la nariz de un misil hipersónico, una alternativa que hasta ahora se consideraba casi imposible. De lograrse su implementación, este descubrimiento podría traducirse en proyectiles más económicos.
El avance de China en el uso de materiales
Hasta ahora, China había empleado aleaciones de tungsteno como opción viable para revestir las partes más expuestas al calor en los vehículos hipersónicos. Esto se debe a que, a mayor velocidad, mayor es la temperatura que deben soportar, y el tungsteno, con un punto de fusión de 3,422 °C, resultaba ideal para estos fines.
No obstante, el tungsteno presenta desventajas significativas: es un metal raro, caro y pesado. A pesar de que las empresas chinas controlan el 85 % de la producción mundial, el Ejército Popular de Liberación (EPL) no ha cesado en la búsqueda de alternativas más asequibles y prácticas.
De acuerdo con el South China Morning Post (SCMP), un grupo de investigadores del Instituto de Pekín ha presentado el diseño de un misil antibuque de planeo hipersónico con un cono de nariz fabricado en acero inoxidable, un material ampliamente disponible en el …