Durante al menos un día, China censuró de su red de internet la decimocuarta letra del abecedario español, la letra ene, además de otras palabras como "Disney", frases como "cambia la ley" y títulos de novelas como Un mundo feliz, del escritor británico Aldous Huxley. ¿La razón? Una histórica propuesta política que permitirá la reelección indefinida de su presidente, Xi Jinping.
Dado que la posible eliminación del límite de dos mandatos para el presidente permitiría que se mantuviese en el poder más allá de su segundo período, que termina en 2023, las reacciones de sus críticos no se han hecho esperar en las redes sociales. Como tampoco se ha hecho esperar el trabajo de los censores para eliminartodo rastro de discrepancia con el Partido Comunista de China.
Se ha propuesto eliminar el límite de dos mandatos para los presidentes del país
Los encargados de revelar la lista con los últimos términos boqueados en el internet paralelo y limitado por el que se navega desde el país oriental han sido los periodistas de China Digital Times, un medio en inglés centrado en China que escapa a la censura. Esa que abarca desde la red abierta hasta servicios como Weibo, el Twitter chino, o WeChat, la más popular plataforma de mensajería.
¿Por qué se censura la letra ene?
Saber por qué se censuran determinados términos, expresiones o incluso letras en China resulta, a veces, todo un misterio. Aunque en algunos casos las razones están claras como podemos ver en el listado de …