A pesar de los controles de Estados Unidos para impedir que China acceda a chips para el desarrollo de inteligencia artificial, el país asiático continúa utilizándolos. Su método más reciente es mediante el uso de intermediarios, según un reporte de The Wall Street Journal.
El informe señala que, desde China, se han dedicado a trabajar con corredores, quienes actúan como punto de acceso para emplear servidores con chips de inteligencia artificial de NVIDIA, sin necesidad de poseer físicamente los componentes prohibidos en el país. En algunos casos, esto se realiza a través de usuarios enfocados en la minería de criptomonedas.
Así accede China a chips de NVIDIA
Según el WSJ, uno de los casos es el de Derek Aw, un exminero de Bitcoin que colabora con empresas chinas para acceder a la potencia informática de NVIDIA. Aw convenció a inversores en Estados Unidos y Dubái para que lo ayudaran a comprar servidores para IA que utilizan chips H100 de NVIDIA, uno de los productos prohibidos en China.
Posteriormente, su empresa instaló más de 300 servidores en un centro de datos en Australia, que comenzaron a ser utilizados para alimentar modelos de inteligencia artificial de una empresa con sede en Pekín.
Esta no es la única forma en que China ha sorteado los controles de exportación sobre los equipos, ya que también ha alquilado servidores con la tecnología de NVIDIA a Google, Microsoft y otras empresas tecnológicas.
…