China ha dado a conocer su misión "Tierra 2.0", un proyecto que tiene la intención de encontrar un planeta similar a la Tierra que orbite una estrella parecida al Sol, para lo que planean utilizar un nuevo observatorio espacial que se desplegaría a finales de 2026.
De acuerdo con el documento de la Academia de Ciencias China (CAS), la misión será el primer telescopio diseñado para encontrar los mundos parecidos a la Tierra en nuestra galaxia, así como el rango de órbitas que tienen alrededor de sus estrellas anfitrionas, con la intención de ubicar exoplanetas que puedan ser potencialmente habitables.
Así es la misión Tierra 2.0
En la descripción del proyecto de 115 páginas publicado en el servidor de preimpresión arXiv, se describe como la misión buscará "esquivos gemelos de la Tierra que orbiten estrellas de tipo solar, detectando miles de exoplanetas terrestres en una amplia gama de periodos orbitales y en el espacio interestelar".
Una vez que se logren identificar los mundos potencialmente habitables, el siguiente paso será escanearlos en busca de signos de vida utilizando otros telescopios.
Un modelo de las distintas partes del telescopio con siete componentes de observación
Según Jian Ge, profesor del Observatorio Astronómico de Shanghái de la CA y director del equipo de la misión, antes de enfocarse en buscar vida extraterrestre en sitios que tienen entornos físicos, químicos y potencialmente biológicos similares a la Tierra, …