Como surgido de la Ciencia Ficción, los ingenieros chinos tienen un ambicioso plan para poner en órbita la primera luna artificial de la humanidad. El enorme artefacto tendría como propósito iluminar la ciudad de Chengdu, una de las tres más pobladas en ese país, y ahorrarle al Gobierno unos 173 millones de dólares anuales.
Todo sobre BepiColombo, la misión espacial hacia Mercurio
El proyecto fue presentado este mes durante una feria de innovación en la que Wu Chunfeng, presidente de Chengdu Aerospace Science and Technology Microelectronics System Research Institute (Casc), donde especificó que este satélite falso estaría diseñado para complementar la iluminación de la Luna, aunque su brillo sería 8 veces mayor que nuestro único satélite natural.
“El satélite podrá iluminar un área con un diámetro de 10 a 80 kilómetros, mientras que el rango de iluminación se podrá controlar a distancia con una computadora”, afirmó el empresario.No es la primera vez que se plantea este tipo de satélites. De hecho se han realizado pruebas con dispositivos de este tipo, pero es hasta ahora que la tecnología permite plantear un proyecto real. Incluso, Chunfeng aspira a poner en órbita el primer satélite en 2020. Si sus resultados son positivos, otros tres más podrían lanzarse al espacio en 2022. El artefacto estará a una distancia de unos 500 kilómetros de la Tierra.
¿Podría afectarnos una luna artificial?
De acuerdo con el astrofísico Alejandro Sánchez, citado por el diario El Comercio de Ecuador, los principales afectados serían la observación astronómica, las plantas y los animales.
Para los …