En el vasto y árido desierto de Gobi, China se prepara para dar un salto cuántico en la generación de energía nuclear. El gigante asiático ha anunciado planes para construir la primera central eléctrica del mundo con un reactor de sal fundida, una tecnología innovadora que promete transformar el panorama energético global. No es el único desarrollo tecnológico que está llevando en sus zonas más áridas, ya que tiene como objetivo crear un mar de estaciones solares en el desierto que demuestra su gran nivel de desarrollo.Así, el gigantesco salto tecnológico que ha dado China en los últimos años sigue siendo una muestra indeleble de que el país quiere convertirse en la gran potencia mundial de la generación de energía, como es el caso del edificio generador o batería que han desarrollado en una de sus ciudades.Tecnología futurista en una central nuclearLiderado por el Instituto de Física Aplicada de Shanghai, este proyecto es bastante ambicioso ya que utilizará torio como combustible principal en lugar del uranio convencional tal y como informan desde el South China Morning Post. El torio, un elemento más abundante en la corteza terrestre, ofrece varias ventajas que no tienen los otros combustibles, entre las que encontramos la menor producción de residuos radiactivos, una de las mayores preocupaciones de todo el mundo con respecto a este tipo de tecnologías nucleares, aunque los residuos sean perfectamente seguros.En lo que se refiere a su tamaño, el reactor ocupa un área menor que un campo de fútbol y además no …