La fusión nuclear es una de las mayores metas científicas y tecnológicas de nuestra era debido a la importancia que podría tener en el futuro. En la teoría, su desarrollo permitiría contar con una fuente de energía casi inagotable, limpia y mucho más segura que la fisión nuclear tradicional. Para lograrlo, se ha creado el proyecto ITER, una colaboración internacional donde participan Estados Unidos, China, la Unión Europea, Japón, India, Rusia y Corea del Sur, todos unidos en un objetivo común: dominar la fusión nuclear y aplicarla a gran escala. Pero eso sí, cada país hace sus investigaciones lateralesAhora, China acaba de alcanzar un avance que ha dejado a la comunidad científica atónita que vuelve a demostrar su posición fundamental como uno de los líderes mundiales en la carrera por la fusión, algo que ya advertíamos en su nueva tecnología para potenciar el plasma en la fusión aunque es cierto que Estados Unidos también ha sacudido la fusión nuclear en los últimos años. Ahora, China ha logrado mantener un plasma estable en su Tokamak Experimental Avanzado Superconductor (TEAS) durante 1.066 segundos, batiendo con creces su anterior récord, que se situaba en 403 segundos. Esta información ha sido confirmada por Xinhua, la agencia de noticias de China, y representa un hito de dimensiones considerables.Un récord que acerca a la energía limpia e inagotableEste llamado sol artificial chino funciona imitando la fusión nuclear del Sol, donde dos átomos ligeros se unen para formar uno más pesado, liberando enormes cantidades de energía en …