Durante años, China ha sido la fábrica del mundo. Es capaz de producir prácticamente cualquier cosa y sus obras han sido enormes llevando al país a una modernización que ningún otro ha logrado en tan poco tiempo. El puente más largo del mundo une los polos industriales de China, mientras que sigue siendo una potencia exportadora de primer nivel. Sin embargo, la guerra comercial entre los Estados Unidos y China ha hecho que el Gigante Asiático ya no sea el mercado idóneo para que muchas empresas deslocalicen allí sus fábricas. Por este motivo, se están buscando nuevos mercados en los que se pueda tener un acceso a mano de obra en grandes cantidades para que la tecnología siga fluyendo por todo el planeta.Parece ser, que los inversores lo han encontrado bastante cerca de China, al punto de que hace frontera con él. Se trata de Vietnam, siendo un país con unas características similares a China y que se ha ido modernizando en los últimos años. De hecho, muchas fábricas de chips y móviles se están moviendo al país para empezar a producir de forma masiva para el mercado global. De hecho, se han visto imágenes escabrosas durante la pandemia de COVID-19 en la que los trabajadores de Vietnam dormían en tiendas de campaña para seguir produciendo para el gran mercado.Un país que quiere recoger el testigoTal y como señala la ONU el volumen de productos que salen de China está descendiendo en picado al igual que el precio del mismo. …