Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 17/07/2020 09:21

Escrito por: Héctor Cancino

Ciberataques podrían impactar en la economía mundial hasta los US$6 billones en 2021

Las amenazas a la ciberseguridad se ha vuelto un panorama creciente en los últimos meses con diversos cambios en este contexto y que va desde mayores riesgos a la filtración de datos hasta un aumento del robo financiero digital.
Según el informe “Combatiendo amenazas invisibles” del área de investigación “Next Generation” de Julius Baer, los ataques cibernéticos le cuestan a la economía mundial cerca de US$1,5 billones por año, lo cual es más que la capitalización de mercado combinada de las 20 acciones más grandes del mundo.
En ese sentido, se estima que a 2021, este tipo de ataques podría costarle a la economía mundial US$6 billones en 2021. En este escenario “no es de extrañar que se proyecte que el gasto en ciberseguridad continúe creciendo fuertemente en el futuro”, dice la firma.
De acuerdo al estudio, esto hace más necesaria la necesidad de contar con una efectiva plataforma de ciberseguridad. En ese sentido, la confianza de las empresas en tener sus datos almacenados en la nube podría no ser siempre un aval de seguridad, ya que si un día no pueden acceder a sus datos en la nube (es decir, una interrupción de la nube) sería mucho más perjudicial para ellos.
Por tanto, para la firma “el panorama de amenazas se está desarrollando de tal manera que ninguna compañía puede permitirse tratar la ciberseguridad como una ocurrencia tardía”. En ese sentido, agrega que “la ciberseguridad es demasiado importante, ya que plantea no solo riesgos de reputación sino también riesgos operativos y …

Top noticias del 17 de Julio de 2020