Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 31/05/2017 10:14

Escrito por: Daniela Zárate

Ciberguerras: la próxima generación de los conflictos internacionales

Cromo - El Observador. Luego del gigantesco ciberataque global sufrido el viernes 12 de mayo con el ransomware WannaCry, está claro que todo es posible en el mundo online. Investigadores en asuntos de espionaje y seguridad en internet informaron recinetemente de un posible vínculo de Corea del Norte con los incidentes. Es posible pensar entonces que las guerras se librarán cada vez más en campos de batalla digitales. De hecho, las llamadas ciberguerras ya están entre nosotros.
Aunque parezca un tema que solo compete a Estados Unidos, Rusia o China, debería preocuparles a todos los gobiernos y, aquí, no es cuestión de contar con el mayor dinero posible para invertirlo en armas, ya que lo que entra en juego es la habilidad de ciertos especialistas (hackers) para atacar a un gobierno u organización.
"Lo nuevo es el instrumento, no tanto el objetivo", resumió Ernesto Scayola, director ejecutivo del departamento de consultoría en Ernst & Young Uruguay. Y agregó: "Es claro que, en la medida en que somos más dependientes de las plataformas informáticas, estas se convierten en más apetecibles para criminales o enemigos".
Al ser consultado sobre este tema, Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis de Kaspersky Lab América Latina, explicó: "La ciberguerra es un fenómeno acompañado de una guerra convencional. Por eso, no puede haber una ciberguerra sin guerra clásica".
Más allá de las confrontaciones en sí mismas, también hay ataques aislados como WannaCry que, si bien fue el más masivo de su tipo, no fue el primero …

Top noticias del 31 de Mayo de 2017