IBM Security publicó su informe anual denominado «Cost of a Data Breach Report» para ofrecer un análisis general sobre el impacto que tiene la filtración de datos en 17 países diferentes y regiones.
Uno de los principales impactos sobre la filtración de datos a nivel mundial es el tema económico, pues se encontró que el 60% de las organizaciones a nivel mundial han incrementado el precio de sus productos o servicios gracias a una filtración de datos que se ve afectada por otros factores económicos como la inflación o problemas en la cadena de suministros.
Además, el informe también reveló que en América Latina las filtraciones de datos son más costosas y tienen mayor impacto que nunca. Pues registraron un costo promedio de 2.09 millones de dólares, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el registro del año anterior.
Entrevista: Phishing principal preocupación de ciberseguridad en 2022
¿Qué industrias fueron las más afectadas?
Asimismo, se identificó que la industria de salud es la más afectada por las filtraciones de datos a nivel mundial. Solo en América Latina este sector registró una afectación económica de 128 millones de dólares, seguida del sector financiero con 124 millones de dólares.
Por otro lado, el tiempo promedio que tarda LATAM en identificar y contener una filtración de datos es de 331.5 días, lo que representa una disminución de casi 25 días respecto al mismo periodo del año anterior.
Ahora bien, con respecto a las principales causas por las que se lleva a cabo una filtración de datos en …