*Por Andrea Fernández, gerente general Sudamérica (SOLA) Kaspersky.
Todas las empresas, grandes o pequeñas, enfrentan el mismo desafío: proteger sus datos de forma correcta, pero esto puede ser incluso más complicado en las empresas con pocos empleados y en oficinas más pequeñas. En este contexto, existen dos mitos entre las pymes: uno, que una solución de ciberseguridad es costosa y otro, que la empresa necesita expertos en TI para implementar y administrar una solución de protección.
En cuanto al costo de adquisición, la mayoría de las empresas consideran la seguridad como un gasto y tratan de negociar el costo de la protección empresarial como una mercancía (commodity). Es decir, eligen al proveedor que ofrezca el precio más bajo. El gran problema aquí no es el valor de la tecnología, sino el valor que la seguridad de los datos corporativos represente para la PyME.
Según el informe de Kaspersky titulado: “Cómo las empresas pueden minimizar el costo de una fuga de datos personales”, el costo promedio de un incidente de ciberseguridad para una pequeña empresa es de US$155.000. Este cálculo incluye daños como el impacto económico y daños a la reputación y marca de la empresa. Tomando este costo como referencia, ¿es el precio más bajo suficiente para mantener la seguridad de la empresa?
Por supuesto, el costo solo no es suficiente para responder esta pregunta, por lo que es necesario realizar un análisis técnico y verificar qué proveedor ofrece la mejor protección. Además, existen modelos de negocio flexibles que ofrecen la opción …