El 2021 fue un año de importantes retos para las empresas en Latinoamérica con respecto al tema de la ciberseguridad. Esto debido al incremento de ciberataques derivados por la implementación acelerada del teletrabajo, dónde las empresas se vieron obligadas a digitalizar procesos críticos.
Así, la mayoría de las empresas descubrieron que no estaban preparadas para enfrentar el gran número de amenazas actuales.
Problemas de ciberseguridad en 2022: criptomonedas como protagonistas
Según una encuesta realizada por ESET, el 77% de los trabajadores utiliza su equipo personal y el 57% no fue provisto de las herramientas de seguridad necesarias para desempeñar su trabajo desde casa.
Por lo tanto, las empresas deben estar preparadas y conscientes de los desafíos que tienen enfrente con respecto a la seguridad cibernética.
Bajo este contexto, Lumu Technologies compartió algunas predicciones en ciberseguridad para el 2022, donde participaron 9 directores de seguridad tecnológica de diferentes organizaciones en América Latina.
Trabajo hibrido: el gran desafío
El trabajo híbrido seguirá siendo uno de los principales desafíos que tendrán muchas organizaciones en el camino hacia la nueva normalidad.
Los líderes de muchas organizaciones admiten aún no tener claro el alcance e impacto del modelo híbrido, y por lo tanto no establecen estrategias de seguridad que puedan contrarrestar efectivamente el impacto que provoca la expansión significativa de ataque que se da gracias a este modelo de trabajo.
Así, la migración a la nube y la adopción de diversos tipos de software e infraestructura para poder llevar a cabo el trabajo híbrido, proporciona a los ciberdelicuentes mayores oportunidades para atacar …