Un trabajo en Science muestra el nudo molecular más apretado hasta la fecha.
Los investigadores creen que la estructura puede servir en el diseño de materiales más flexibles, ligeros y resistentes.Cuando el pasado mes de octubre la Academia sueca anunció el Premio Nobel de Química, muchos se sorprendieron al comprobar cómo el trabajo de Jean-Pierre Sauvage, Sir J. Fraser Stoddart y Bernard L. Feringa había permitido sintetizar las máquinas más pequeñas del mundo. Entre el elenco de galardonados, sin embargo, faltaba el nombre de David Leigh, un investigador de la Universidad de Manchester que no pudo recibir el Nobel dado que las normas sólo permiten reconocer a tres personas. A pesar de quedarse a las puertas del mayor premio científico, Leigh ha seguido trabajando en los últimos meses hasta lograr un avance invisible a los ojos.
El equipo de David Leigh ha conseguido atar el nudo molecular más apretado en un laboratorio
El grupo que dirige en la Universidad de Manchester ha conseguido atar el nudo molecular más apretado jamás logrado en un laboratorio. Su estudio ha sido publicado en la revista Science. La estructura física es un paso importante para diseñar en un futuro nuevos materiales más resistentes, ligeros y flexibles que los que existen en la actualidad. Los nudos moleculares están presentes en el ADN o en algunos tipos de proteínas, pero su construcción sintética no es sencilla. El principal objetivo del diseño artificial de estas trenzas es comprender sus propiedades, para luego tratar de diseñar …