Nunca se había detectado Rhodosporbolus fluvialis en humanos hasta ahora. El hongo se ha encontrado en las muestras clínicas de dos pacientes fallecidos, lo que revela que resulta capaz de sobrevivir en humanos, algo extraño en hongos debido a las altas temperaturas de los cuerpos humanos. Además muestra una gran resistencia a medicamentos.Evoluciona con el calorSegún informa la revista Medium, científicos chinos han detectado Rhodosporbolus fluvialis en muestras de dos pacientes fallecidos en 2013 y 2016. En la encuesta nacional de cepas de hongos aisladas de pacientes de 96 hospitales en China de 2009 a 2019 este organismo jamás fue detectado. Sin embargo, recientemente se descubrió en muestras de dos pacientes fallecidos en 2013 y 2016 que estaban recibiendo tratamiento antimicótico (para combatir hongos), que el hongo resistió, como está sucediendo en Estados Unidos con el Candida auris.De todos modos, antes de abrir la puerta al sensacionalismo, debemos aclarar que el hongo no fue la causa directa de su muerte. Los pacientes eran una persona de 61 años ingresada por dolor renal que falleció por insuficiencia multiorgánica y otra de 85 que lo hizo por insuficiencia respiratoria. Ambos estaban recibiendo tratamiento anticómico como complemento a su tratamiento, pero el hongo no fue lo que las mató, al menos no supuso la causa directa.Esto no implica que no resulte preocupante. David Denning, uno de los mayores expertos europeos en hongos, ha publicado en la revista Nature un estudio que indica que este hongo posee una alta capacidad de mutación, potenciada por …