Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 06/03/2025 19:00

Escrito por: Gonzalo Hernández

Científicos descubren un túnel interestelar a una burbuja cósmica que pudo ser creada por explosiones de supernovas

Científicos descubren un túnel interestelar a una burbuja cósmica que pudo ser creada por explosiones de supernovas

El sistema solar se encuentra dentro de un entorno de baja densidad conocido como la Burbuja Caliente Local (LHB, por sus siglas en inglés), un espacio lleno de gas tenue a millones de grados, donde se emiten principalmente rayos X suaves.

Un estudio realizado por investigadores del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre (MPE), basado en datos del eROSITA All-Sky Survey, reveló la existencia de un gradiente de temperatura a gran escala dentro de esta burbuja. Se cree que este fenómeno está relacionado con explosiones de supernovas que, en el pasado, expandieron y recalentaron la burbuja, además de que generaron un túnel interestelar hacia la constelación de Centauro.







Michael Yeung, autor principal del estudio y miembro del MPE, explicó que el concepto de Burbuja Caliente Local existe desde hace aproximadamente 50 años. Su formulación surgió para explicar el fondo ubicuo de rayos X por debajo de 0.2 keV, una emisión difusa de baja energía presente en el espacio. Esta radiación es clave para estudiar la estructura del gas en nuestra galaxia y en el universo. Sin embargo, sus fotones no pueden viajar grandes distancias en el medio interestelar antes de ser absorbidos.

Al notar la escasez de polvo interestelar en el entorno inmediato de la galaxia, se propuso un escenario en el que un plasma emisor de rayos X suaves desplaza el material neutro en el vecindario solar, lo que daría origen a esta burbuja.

La observación del universo

Con los datos …

Top noticias del 7 de Marzo de 2025