Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 02/02/2017 11:00

Escrito por: Santiago Campillo

Científicos españoles descubren nuevos secretos sobre la juventud celular


Un reciente estudio muestra que la reprogramación celular induce cambios característicos en los telómeros propios del rejuvenecimiento celular, lo que podría ayudar a combatir el cáncer.
El envejecimiento celular es un área que ejerce un gran interés entre los científicos. Desde 2013 sabemos que los telómeros, las partes más distantes del centro de los cromosomas, juegan un papel fundamental en este proceso. También sabemos que las telomerasas, unas proteínas asociadas a todo este mecanismo, son también elementos clave. Un reciente estudio llevado a cabo por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desvela algunos secretos de esta maquinaria celular que nos ayudan a comprender mejor cómo ocurre. Esta investigación ahonda también en el rol que juegan estas estructuras en los procesos de formación tumoral, lo que podría mostrarnos nuevas armas para luchar contra el cáncer.
Reprogramando células para "ser más jóvenes"
El estudio liderado por Maria A. Blasco, del Grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO, pone de manifiesto que cuando una célula es reprogramada, sus telómeros se alargan. Los telómeros son una parte de los cromosomas, las estructuras con forma de "x" que aparecen cuando una célula se está dividiendo. Los telómeros corresponden a las partes más alejadas del centro de dicha "x". Desde 2013 sabemos que la elongación (alargamiento) de los telómeros está asociada a un rejuvenecimiento celular. La reprogramación celular es una técnica que consiste en "desdiferenciar" el papel que ejerce en un tejido. Todas las células de nuestro cuerpo tienen las mismas instrucciones escritas en el ADN.
Cromosomas, genoma humano. …

Top noticias del 2 de Febrero de 2017