Investigadores de la Universidad de Cambridge y del Medical Research Council Laboratory of Molecular Biology (MRC LMB), encontraron que las posibilidades para que la vida se desarrollase en un planeta rocoso como es la Tierra -un exoplaneta- está conectado con el tipo y fuerza de la luz que da su estrella anfitriona.
¿Cuál es el lugar más frío del Universo y cuál es su temperatura?
Su estudio, publicado en Science Advances, propone que las estrellas que dan suficiente luz ultravioleta (UV) podrían haber disparado la vida misma en los planetas que orbiten dicha estrella, de la misma forma que parece haber ocurrido en la Tierra, en donde la luz UV hizo posibles una serie de reacciones químicas que produjeron finalmente los bloques de lo que llamamos vida.
Los científicos han identificado un rango de planetas en donde la luz UV de las estrellas anfitrionas, digamos, los respectivos soles, es suficiente para permitir estas reacciones químicas y que además, se encuentran en el rango habitable al suponer que hay agua líquida en la superficie de esos exoplanetas.“Este trabajo nos permite hacer nuestra búsqueda más precisa, restringiéndola a los mejores lugares en donde se puede buscar la vida”, dice el Dr. Paul Rimmer, un investigador postdoctoral que trabaja en conjunto con el Laboratorio de Cambridge Cavendish y el MRC LMB. Rimmer es el primer autor del artículo: “Nos acerca un poco más a preguntarnos si efectivamente estamos solos en el Universo”, dice.
El nuevo artículo es el resultado de la colaboración entre el Laboratorio Cavendish …