Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 05/02/2018 10:00

Escrito por: Ángela Bernardo

Científicos explican cómo se pudieron formar los ríos y lagos de agua en Marte

Científicos explican cómo se pudieron formar los ríos y lagos de agua en Marte

Modelizan las condiciones climáticas en las que se pudieron formar los ríos y lagos de agua.
El estudio en Nature Astronomy estudia las arcillas del planeta rojo para entender un poco mejor cómo era Marte hace miles de millones de años.

La historia del planeta rojo está llena de misterios. La presencia de valles, cuencas y deltas, junto con la existencia de arcillas y sulfatos en rocas de la superficie, sugieren que hace miles de millones de años existió agua en Marte. Sin embargo, los científicos se enfrentaban a una incógnita que chocaría con ese primigenio escenario de abundantes cantidades de agua líquida en el planeta rojo.
Una investigación ha propuesto un nuevo modelo climático que explica las condiciones en las que pudieron formarse ríos y lagos de agua en Marte

Los estudios realizados hasta ahora no apoyaban la idea de que el clima primitivo en este mundo fuera lo suficientemente cálido como para mantener agua líquida en su superficie. ¿Qué ocurrió entonces? Un grupo de científicos, entre los que se encuentran miembros de la NASA, del Instituto SETI y del Centro de Astrobiología (CAB) del CSIC-INTA, ha publicado un artículo en Nature Astronomy donde analizan las condiciones que pudieron darse sobre el planeta rojo para que se formasen ríos y lagos de agua en Marte.
Los investigadores han propuesto un nuevo modelo climático que defiende que habrían coexistido breves etapas cálidas entre grandes períodos fríos. Las primeras fases, donde se habrían alcanzado temperaturas de entre 25 y 40ºC, serían suficientes para que …

Top noticias del 5 de Febrero de 2018