Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 12/07/2017 12:17

Escrito por: Ángela Bernardo

Científicos logran guardar un GIF en el ADN de bacterias fecales

Científicos logran guardar un GIF en el ADN de bacterias fecales

El ADN sirve como disco duro para almacenar imágenes o animaciones.
El equipo de Harvard ha logrado guardar la información utilizando el 'cortapega genético' de CRISPR-Cas9.

Una sencilla apuesta cambió la historia de la fotografía y revolucionó el cine antes incluso de que fuera inventado por los hermanos Lumière. El millonario Lelan Stanford no podía sacarse de la cabeza una incógnita sobre una de sus grandes aficiones. ¿Los caballos mantenían las cuatro patas en el aire durante algún instante mientras corrían? Stanford opinaba que sí era posible, mientras que su colega, James Keene, por aquel entonces presidente de la Bolsa de San Francisco, pensaba lo contrario. La afrenta se resolvió con un envite económico y con la invención de una técnica que superaba la imperfección del ojo humano.
Los investigadores lograron almacenar información en el ADN de células vivas utilizando el 'cortapega genético' de CRISPR-Cas9

Lelan Stanford contrató a Eadweard Muybridge para poner fin al misterio. El fotógrafo, que había emigrado al continente americano años antes, logró desarrollar un artefacto para tomar decenas de imágenes seguidas que capturasen el movimiento de un caballo. El aparato recibió el nombre de zoopraxinoscopio y demostró que, durante algunos momentos de la carrera, el animal deja las cuatro patas en el aire. La sucesión de fotografías recreaban la ilusión del movimiento a través de la animación, considerada como un precedente en la historia del cine. La pionera película ha vuelto a marcar un punto de inflexión, aunque esta vez como protagonista.
Un equipo de científicos de la …

Top noticias del 12 de Julio de 2017