Marte es el objetivo más cercano para tratar de descubrir si hay vida más allá de la Tierra. Un robot en suelo marciano podría escanear la superficie, revisando las rocas que parecen hechas de “pasta italiana”, que están llenas de bacterias que controlan la formación de esas rocas, todo esto de acuerdo a un reporte de la revista Astrobiology.
Bruce Fouke, profesor de geología de la Universidad de Illinois dice que hay condiciones similares en Marte para que pudiese florecer la vida microbiana en esta particular tipo de roca, como se ha observado en la Tierra, de acuerdo a su estudio, patrocinado por la NASA.
Con este proyecto, la NASA llevará tu nombre hasta Marte
La posible bacteria viene de una línea que evolucionó antes de que la Tierra tuviese este proceso de oxigenación hace unos 2.35 mil millones de años y puede sobrevivir a flujos rápidos de agua caliente que se da en las primaveras extremas. También resiste entornos con muy poco nivel de oxígeno, usando sulfuro y dióxido de carbono como fuentes de energía, indica el investigador.“Tiene un nombre inusual, Sulfurihydrogenibium yellowstonense, pero nosotros le llamamos simplemente Sulfuri”, dice Fouke.
“Si se toman todos estos datos juntos, esto podría ser el candidato más interesante para colonizar Marte y otros planetas.
“Y como estas bacterias catalizan la formación de rocas cristalinas que se ven como capas de pasta, sería una forma fácil de detectar -relativamente- en otros planetas”, dijo el investigador.El proyecto Mars One, la primera colonia humana en Marte, …