Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 28/05/2021 07:00

Escrito por: Gabriela Chávez

Científicos restauran parcialmente la vista de un paciente ciego

Científicos restauran parcialmente la vista de un paciente ciego

Un hombre de 58 años, ciego desde hace décadas debido a la enfermedad hereditaria conocida como retinosis pigmentaria, ahora puede ver de nuevo. Esto fue logro de un grupo de científicos que usaron una terapia optogenética, cuyo objetivo es controlar las células nerviosas a través de la luz, y con esto sería la primera vez que un paciente recupera la vista con este tipo de terapia.
La “magia”, sin embargo, es compleja ya que los científicos inyectan virus modificados genéticamente en el ojo. Ahora, el hombre pudo ver objetos como un vaso o un cuaderno usando un par de anteojos especiales.
La investigación, publicada en el medio especializado Nature Medicine, concluyó que la terapia optogenética puede ser beneficiosa para restaurar la función visual en personas con ceguera relacionada con la retinosis pigmentaria, aunque es necesario aún revisar más resultados del ensayo para tener una idea más clara de la seguridad y eficacia de este tratamiento.
La retinosis pigmentaria es una enfermedad ocular neurodegenerativa hereditaria y progresiva en la que la pérdida de fotorreceptores puede provocar ceguera total. La enfermedad afecta a más de 2 millones de personas en el mundo y está causada por mutaciones en más de 71 genes diferentes.

IBM quiere detectar el alzheimer con IA

Hasta el momento, con la excepción de una terapia de reemplazo de genes para una forma de retinosis pigmentaria de inicio temprano causada por la mutación en un gen llamado RPE65, no existe una terapia aprobada para tratar la enfermedad. De ahí, la importancia …

Top noticias del 28 de Mayo de 2021