Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/01/2017 08:00

Escrito por: Ara Rodríguez

Científicos y emprendedores españoles crean una impresora 3D para piel


Un nuevo progreso de la ciencia y el emprendimiento en España.
La piel humana originada en impresoras 3D es algo que lleva tiempo gestándose en los laboratorios de medio mundo. Con aplicaciones infinitas en lo que a la medicina se refiere en casos de regeneración estética o enfermedades vinculadas a la piel, el sueño de poder reproducir el órgano más grande del cuerpo con una máquina y con células del propio paciente está mucho más cerca.
Varios proyectos, en proceso de patente y aprobación, han visto la luz durante los últimos meses. 2014 y 2015 fueron los años cumbre de la impresión en tres dimensiones de todo tipo de productos; una situación que supuso un boom empresarial sobre una técnica, hasta entonces, propia de la ciencia ficción, de la que surgieron infinitas dudas sobre qué iba a traspasar el tiempo y qué no. Ya lo explicaba Nieves Cubo a Hipertextual, especialista en el campo de la bioimpresión 3D: el problema de esta técnica no era el aparato vinculado a la impresión sino el material para fabricar. Según sus suposiciones, lo más lógico es que la piel, un órgano con menos capas y "más simple" sería el primer candidato a ser fabricado por una impresora, puesto que órganos más complejos aún necesitaban una evolución de la tecnología mucho más radical.
En este proceso, en el que intervienen tanto investigaciones universitarias como startups del sector biotecnológico, uno de los más activos a nivel nacional, se ha realizado uno de los mayores avances en lo que …

Top noticias del 23 de Enero de 2017