Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 13/05/2019 07:02

Escrito por: (abc)

Cinco años del «derecho al olvido»: ¿ha servido para algo?

Cinco años del «derecho al olvido»: ¿ha servido para algo?

El 13 de mayo de hace cinco años el Tribunal de Justicia de la UE reconoció en un fallo pionero que los ciudadanos tienen derecho a ser olvidados en la red y
desde entonces España
, el quinto país europeo con mayor número de solicitudes, ha remitido a Google 76.893 peticiones sobre 249.359 URL (direcciones).

De estas, el buscador predominante en la red, ha suprimido 81.813 enlaces Mario Costeja, el 37,9%. Esta sentencia, fallada a instancias del español, marcó un antes y un después en la jurisprudencia comunitaria sobre internet, ya que para ser «olvidados» en esta red los ciudadanos pueden reclamar a Google y otros buscadores la supresión de enlaces a informaciones que les son perjudiciales o que ya no son adecuadas.

El derecho fue defendido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en un litigio que duró años, recuerda a Efe Jesús Rubí, coordinador de la Unidad de Apoyo y Relaciones Institucionales de esta agencia, quien señala que a partir de la sentencia europea se reconoció y se aplica lo que se conoce como «derecho al olvido».

«La AEPD fue pionera y fue la que consiguió este resultado ante el tribunal europeo», resume este experto. La disputa surgió a raíz de la petición del español Mario Costeja González; todo comenzó cuando el periódico «La Vanguardia» publicó en su edición impresa dos anuncios relativos a una subasta de inmuebles relacionada con él y con un embargo derivado de deudas a la Seguridad Social, que luego se digitalizaron.

Costeja …

Top noticias del 13 de Mayo de 2019