A finales de 2022 fuimos testigos de cómo un joven de 19 años puso en riesgo la seguridad del Estado, siendo categorizado como una auténtica amenaza para nuestra integridad a raíz de una serie de ciberataques a nuestras instituciones. Hablamos precisamente de Alcasec que consiguió acceder al Punto Neutro Judicial que le abrió las puertas a las bases de datos de Hacienda, DGT, ayuntamiento el SEPE.
De todos estos puntos consiguió extraer una gran cantidad de información, llegando a afirmar que contaba con datos del "90% de los españoles". Tras ser detenido a principio de año, la policía siguió investigando hasta que la semana pasada consiguió detener a uno de los mayores compradores de datos del 'Ojo de Horus' para realizar campañas de smishing.
Pero aunque este se puede categorizar como uno de los mayores ataques contra la administración pública de nuestro país, son otros los que también se han dado. Y es que al final la información que almacena cualquier Estado sobre sus habitantes es realmente suculenta al contar con nombres, apellidos, DNI e incluso números de cuenta bancaria y sus ingresos. En este artículo analizamos los principales hackeos a nuestras instituciones antes de la llegada de Alcasec.
El SEPE fue víctima de un ransomware
Nos tenemos que ir a principios de 2021 cuando el SEPE sufrió un gran ataque informático que dejó paralizada tanto su web como todas las oficinas de España. Un ransomware fue el culpable de este caso que infectó toda la infraestructuras del servicio público …