El robo de identidades en Internet está de moda. Según se publicó en StatisticBrain, hay entre 12 y 15 millones de víctimas al año, con pérdidas económicas por valor de unos 5.000 euros por persona. En medios como MakeUseOf se detallan distintas formas en las que puede ocurrir. Nosotros mismos hemos hablado de cómo la falta de seguridad en la protección de datos pasa factura.
No puedes controlar al 100% todas las amenazas potenciales, pero sí te interesa cubrir tus huellas lo máximo posible. Minimizar el riesgo es la clave, y para que puedas hacerlo te ofrecemos cinco maneras de usar información desechable para proteger tu identidad en Internet.
Nombres y direcciones desechables
A no ser que sea necesario, nunca introduzcas tu nombre real o tu dirección en una web. Nunca sabes qué podría pasar, pero en el peor de los casos alguien puede descubrir esa información y llegar hasta ti. Y si eso ocurre, no te darás cuenta hasta que sea demasiado tarde.
Por eso te interesa usar un nombre y dirección falsos, como los que puedes conseguir con Fake Name Generator. A través de esta web se pueden crear identidades completas que puedes usar en lugar de la tuya. Entre los detalles que puedes introducir se incluyen direcciones, localizaciones de GPS, números de tarjeta de crédito, vida laboral y mucho más. Es bastante impresionante.
Números de teléfono de usar y tirar
Supongamos que acabas de comprar un ordenador nuevo, y que …