Existen varias razones para usar una red privada virtual o VPN. Las dos principales son ocultar quién eres y saltarte
bloqueos geográficos, como ocurría hasta hace poco con Netflix. ¿Por qué querrías hacer eso? Dependiendo de lo que vayas a hacer online, es posible que no quieras que te rastreen, sobre todo en lugares del mundo donde la vigilancia digital es algo serio (como por ejemplo, China).En lo que respecta a sortear bloqueos geográficos, esto tiene la ventaja de que podrás acceder a contenidos no disponibles en tu país. Hay un gran número de webs que utilizan este método, y con una VPN se puede pasar por encima de estas restricciones. También se puede hacer para acceder a sitios bloqueados por gobiernos, como ocurrió con The Pirate Bay en Australia. Es por eso que nosotros vamos a darte cinco servicios VPN gratuitos para seguir siendo anónimo online.
Tunnelbear
Tunnelbear es una de las opciones más robustas. Permite elegir entre suscripciones gratuitas y pagadas, si bien impone un límite de 500 MB de tráfico mensuales para quienes usan la opción gratis. No es una gran cantidad de datos, así que no podrás usarla constantemente sin rascarte el bolsillo. No obstante, si hay ocasiones en las que crees que necesitas algo de protección, vale la pena considerarla.
Cuenta con un buen rendimiento y es fácil de usar, y es más que probable que sus opciones por defecto sean más que suficientes para cualquier usuario corriente. La opción de conexión automática …