La empresa de transporte privado CityDrive empieza a operar este 14 de enero en Ciudad de México.
Hacer las cosas a la mexicana significaba, según el dicho, hacerlas mal, improvisadas y al aventón. Así era como el refrán describía la forma de actuar de algunos mexicanos.
Este fue el punto de partida de un anuncio de refrescos de 2015, el de Sidral Mundet, que dio la vuelta al dicho y reconvirtió el término a la mexicana, en el sinónimo de hacer algo bien, esforzándose y utilizando el ingenio y la originalidad.CityDrive llega este 16 de enero a la Ciudad de México
Así, la empresa quería subrayar la capacidad de trabajo de los mexicanos y sus logros exportados alrededor del mundo. Hacer las cosas a la mexicana se convirtió, a partir de ese momento, en hacerlas de la manera más profesional y con la mayor dedicación posible.
En Guadalajara, dos chicos decidieron hacer algo a la mexicana. Algo que lograse combatir el problema de la movilidad en México y le diera más oportunidades a los habitantes para transportarse en la capital de Jalisco.
Hace 4 años, Carlos Vargas y Luis Petersen crearon CityDrive, un servicio de transporte privado que ha llegado este lunes 16 de enero a la Ciudad de México.La startup mexicana no tiene tarifas dinámicas y los usuarios pueden pagar en efectivo
La startup mexicana empezó a operar en Guadalajara y ha ido ampliando sus servicios a otras ciudades de la República como Monterrey, Colima, Aguascalientes y San Luis Potosí. A …