Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública, presentó la conferencia sobre el regreso a clases, recordando que por la emergencia sanitaria se realizará en su totalidad a distancia, utilizando plataformas como el internet, la radio o la televisión. El primer detalle importante, es que el regreso a clases iniciará el 24 de agosto en México.
En el caso de la televisión, la educación básica tendrá tres canales, mientras la educación media superior, se queda solamente con dos canales. Aclararon que, en Educación básica, se le ha dado mayor “fuerza” a la educación inicial, preescolar y primaria.
La distribución de los programas se ha dividido en cuatro canales. Aclaró que las producciones de la SEP para los canales serán transmitidas a través de canales públicos, mientras las televisoras privadas van a retransmitir integró la misma señal, solamente se trata de otra opción, aunque el contenido quedará intacto.
Así quedan divididos las diferentes cadenas y canales que transmitirán todo el contenido.
Educación inicial, preescolar y primaria
Cadena 1: canales 11.2 + 5.2 (Canal Once y Televisa)
Cadena 2: canal 7.3 (Canal Once y TV Azteca)Secundaria
Cadena 3: canal 3.2 (Ingenio TV e Imagen Televisión)
Bachillerato
Cadena 4: canales 14.2 + 6.3 (Ingenio TV + Milenio Televisión)
Horarios de las clases en México
La educación inicial y la educación especial tendrán un bloque de 30 minutos que iniciará a las 7:30 horas, pero en el paso del día aparecerán diferentes repeticiones en las otras cadenas que buscan adaptarse a los horarios …