El pasado 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud elevó la crisis sanitaria originada por la enfermedad por el nuevo coronavirus a pandemia internacional. En España, el sábado, el presidente del Gobierno anunciaba el decreto del estado de alarma con una premisa clara: todos debemos quedarnos en casa.
Debido a las excepcionales circunstancias en las que vivimos y al más que necesario confinamiento, en las redes sociales —principalmente en Twitter— se ha desatado una ola de solidaridad protagonizada por profesionales de todo tipo de disciplinas que ofrecen sus servicios telemáticamente y de forma gratuita.
Si un sector está destacando estos días por su altruismo en redes sociales, ese es el sanitario, aunque no es el único movilizado solidariamente para ayudar durante el confinamiento
Solidaridad online en tiempos de aislamiento
Si un sector está destacando especialmente estos días en las redes sociales por su altruismo, ese es el sanitario. Más allá de los profesionales que están luchando en los hospitales y centros de investigación para paliar la grave crisis sanitaria a la que nos estamos enfrentando, otros sanitarios se están ofreciendo a través de las redes sociales para ayudar a la ciudadanía. Desinteresadamente.
"¡Hola! Soy ginecóloga. Si alguien tiene un problema relacionado con mi especialidad pero no lo considera tan grave como para acudir a urgencias en estas circunstancias puede consultarme por privado", escribía el pasado sábado Sofía Fournier en su perfil de Twitter. "¡Hola! Soy Traumatólogo, especialista en Ortopedia Infantil y Pie y Tobillo. Si alguien tiene un …